domingo, 27 de febrero de 2011

FANTOMETTE CONTRA FANTOMETTE

Esta es la historia de cuatro amigas, Francoise, Isabelle, Boulotte y Ficelle, que les encanta revolver casos de misterio y aventuras.
Un día estando Ficelle en el colegio escucha por su radio que han cometido un robo en Los Grandes Almacenes, y que lo ha cometido su heroina Fantomette, enseguida que sale de clase se lo cuenta a sus amigas y deciden ir a investigar, porque Fantomette no ha podido ser, ella ayuda siempre a la policía a resolver los misterios. ¡No puede ser una ladrona!
Al llegar allí, estaba todo lleno de policías, que también estaban extrañados de que hubiera sido Fantomette.
Las cuatro amigas van al sitio por donde había entrado Fantomette a robar y vieron que colgaba una cuerda con un gancho. Francoise fue a por otra cuerda y otro gancho e intento lanzar la cuerda y no se engancho, probaron las otras tres amigas, y tampoco pudieron, era imposible que Fantomette hubiera entrado por allí. Siguieron investigando y todo apuntaba a que había sido desde dentro, ¿ pero quién había sido y por qué culpaba a Fantomette?
Fantomette resolvió el caso. Avisó primero a la policía y después se presentó en la oficina de los almacenes y le contó una historia al director:
Un día un director, decidió dar publicidad a sus almacenes y le dijo a uno de sus sobrinos que se disfrazara con el traje de Fantomette y se paseara por el tejado de noche, para que lo viera la gente, entonces él, mientras, robó los diamantes, y dejó una tarjeta de Fantomette, así la culparían a ella.
El director le dijo que era una buena historia pero no podía probarla.Ella le dijo que venía de ver a su sobrino y se lo había confesado todo, y que también había ido a su casa, y le enseño una bolsita con los diamantes, él se quedó asombrado y le dijo que como sabía que estaban escondidos en el televisor, ella se echó a reír y le dijo, lo acaba de decir usted mismo, esto son unas baratijas, eseguida entrarón los policías y lo detuvierón. Otro caso resuelto por Fantomette o por, Francoise, Isabelle, Bouotte y Ficelle, algún día, sabremos cúal de ellas es "Fantomette".

OPINIÓN: A mí me ha gustado mucho, porque es un libro de aventuras y misterio y está chulísimo.

Se lo recomiendo a toda la gente que le gusten los misterios, y sobre todo resolverlos.

viernes, 18 de febrero de 2011

LA LEYENDA DEL LAGARTO DE LA MALENA

Según cuenta la leyenda, escrita en 1628, en una cueva junto a la fuente de la Magdalena apareció un lagarto de grandes dimensiones, que atemorizaba a la gente, se comía a quien iva a por agua o a las ovejas de los alrdedores. Los vecinos, no se atrevían a acercarse al manantial, por lo que buscaron una solución.
Un preso condenado a muerte solicitó su amnistía a cambio de matar al lagarto. Tal era la desesperación de los vecinos que se le concedió la oportunidad de matar al lagarto. Para ello, solicitó un caballo, un costal de panes calientes y un saco de pólvora. Por la noche, el preso se presentó junto a la cueva y fue dejando una hilera de panes. El animal se despertó y se los fue comiendo tras el preso, que continuaba lanzando panes mientras huía a caballo. Al llegar a la plaza de San Idelfonso, en lugar de un pan le lanzó el saco de pólvora, que el animal devoró del mismo modo y, acto seguido, explotó.
La leyenda de Lagarto de la Malena, es la más conocida de Jaén, la influencia es tal que el lagarto ha llegado a convertirse en uno de los símbolos de la ciudad, en sus dichos populares y hay quien dice que hasta en la forma de la ciudad, semejante a un lagarto, debido a la forma enroscada en torno al cerro de Santa Catalina.
En la ciudad de Jaén, hay un dicho tradicional, conocido como "reventar como el lagarto de la Malena" cuando alguien come en exceso a modo de advertencia.

sábado, 12 de febrero de 2011

ACERTIJO

A un árbol subí, donde manzanas había, si manzanas no comí y manzanas no dejé.
¿Cuántas manzanas había?

domingo, 6 de febrero de 2011

AVATAR

LAS MÁQUINAS SIMPLES

Este video explica con muchos ejemplos, como funcionan las máquinas simples,
por ejemplo la palanca, la polea y el plano inclinado. También explica los distintos tipos que hay de palancas. Espero que os guste.