lunes, 13 de junio de 2011

BIOGRAFÍA DE GERARDO DIEGO


Gerardo Diego Cendoya, nació el 3 de octubre de 1896 en Santander y murió el 8 de julio de1987 en Madrid, a la edad de 90 años.
Fue alumno de la Universidad de Deusto, donde siguió la carrera de Filosofía y Letras.
Su actividad literaria comienza a una edad muy temprana, publicando en 1918 su primera obra, el cuento: "La caja del abuelo", en el Diario Montañés.
Dirigió las más importantes revistas del 27, Lola y Carmen, y en 1925 obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Además de ser crítico literario, musical y taurino, fue columnista en varios periódicos.
A diferencia de gran parte de sus compañeros, Gerardo Diego sobrevivió a la Guerra Civil y finalizada, se trasladó al Instituto Beatriz Galindo de Madrid, donde permaneció hasta su jubilación.
Desde 1947 fue miembro de la Real Academia Española. En 1979 se le concedió el Premio Cervantes.
Representó el ideal de 27 al alternar la poesía tradicional y la vanguardista, de la que se convirtió en uno de los máximos exponetes durante la década de los años veinte.
Algunos de sus poemas más importantes son:
-El ciprés de Silos, considerado el mejor soneto de la literatura española.
-Nocturno.
-Las tres hermanas.
-La despedida.

POESÍA DE GERARDO DIEGO

El Ciprés de Silos 
 
 
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las estrellas casi alcanza
devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño,
flecha de fe, saeta de esperanza.
Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi señero, dulce, firme,
qué ansiedades sentí de diluirme
y ascender como tú, vuelto en cristales,

como tú, negra torre de arduos filos,
ejemplo de delirios verticales,
mudo ciprés en el fervor de Silos.