domingo, 27 de noviembre de 2011

ARTÍCULO DE OPINIÓN

                                              LA RAZÓN, viernes 25 de noviembre de 2011

                            El aprendizaje de idiomas, abre puertas

Hoy en día, es muy importante el saber hablar varios idiomas, ya que al estar nuestro país en la Comunidad Europea, a los jóvenes estudiantes y trabajadores les es necesario y les exigen aprender otros idiomas.
Según las encuestas realizadas, a varios jóvenes que solicitan trabajos, lo primero que les piden es el saber hablar inglés o algún otro idioma.
Afortunadamente en los colegios españoles se estudia inglés desde Educación Infantil, y en muchos de ellos han optado por hacer asignaturas bilingües e incluso algunos colegios cuentan con la colaboración de profesores nativos, aunque lamentablemente no son todos los colegios los que cuentan con estos planes de estudios y algunos pensamos  que se debería hacer en todos los colegios, ya que hablar varias lenguas es el futuro de nuestros jóvenes estudiantes.

sábado, 12 de noviembre de 2011

MÉDICOS SIN FRONTERAS




Médicos Sin Fronteras es una organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación de raza, sexo, religión, filosofía o política.
  Fue fundada en Francia en 1971 por un grupo de médicos y periodistas. Está formada por médicos, enfermeros, técnicos de laboratorio, administradores, coordinadores, traductores, conductores… Todos estos profesionales son necesarios para cumplir la importante misión de aliviar el sufrimiento de las personas y salvar vidas.
   Actualmente, cuenta con casi 4 millones de socios, dos mil voluntarios trabajando en programas humanitarios en setenta países y otros mil en labores administrativas. Previene y trata algunas enfermedades como la tuberculosis, el sida y la meningitis. 
El dinero para las campañas que lleva a cabo esta ONG lo aportan, fundamentalmente, algunas instituciones, empresas y fundaciones, además de sus innumerables socios.     
Tiene en marcha unos 500 proyectos, que desarrolla, en la actualidad, en más de 75 países de Europa, Asia, África y América.
En España, Médicos Sin Fronteras, se creó en el año 1986. En nuestro país cuenta con más de 260.000 socios y colaboradores. La organización tiene en todo el mundo un total de 2.500.000 socios, gracias a los cuales se pueden desarrollar proyectos y campañas.
Médicos Sin Fronteras ha recibido, entre otros, estos premios: el Premio Nobel de la Paz en 1999, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1991, el Premio a la Transparencia en 1993, y el Premio Indira Ghandi en 1996.



VÍDEO DE MÉDICOS SIN FRONTERAS

martes, 1 de noviembre de 2011

EL SECRETO DE LUISITO

Luisito era un niño, de once años, delgadito pero fuerte, con la cara llena de pecas y el pelo pelirrojo. Vivía en una pequeña aldea, en la montaña, y cuando terminaba de ayudar a sus padres en el campo y en casa se iba a jugar al bosque. Le encantaba trepar a los árboles.
Un día, cuando estaba subido en lo alto de un árbol, vio moverse algo pequeño por el suelo, entre las hojas, bajó con mucho cuidado y se escondió detrás de unas piedras, entonces vio a unos pequeños hombrecillos que estaban recogiendo nueces, eran diminutos, no medirían más de diez centímetros.
De repente, apareció Hugo, era un niño rechoncho con el pelo rapado al cero y con muy mal genio, que siempre perseguía a Luisito y le hacía quedar mal delante de los demás, riéndose de su pelo, diciéndole que parecía una zanahoria. Ese día, había seguido a Luisito hasta el bosque.
Los duendecillos salieron corriendo, pero Hugo los vio y logró coger a uno, entonces Luisito salió de su escondite y le dijo que soltara al duende y Hugo le contestó:
-¡Vaya, vaya! Si está aquí pelo zanahoria, y si no quiero soltarlo, ¿Qué harás?
Luisito sin decir nada se acercó corriendo y empezó a hacerle cosquillas a Hugo, este retorciéndose de risa, soltó al duende, Luisito lo recogió y salió corriendo.
Cuando estaban lejos de Hugo, se pararon y el duende le dijo a Luisito que había sido muy valiente y que le estaría eternamente agradecido y le preguntó que qué pasaría con Hugo. Luisito le contestó:
-No te preocupes, yo me encargaré de él.
Luisito regresó a la aldea y fue a buscar a Hugo, que estaba contando que había visto un duende, pero, la gente no le creía. Al ver a Luisito les dijo señalándolo:
-Él también lo vio.
Entonces, Luisito les explicó que Hugo se había dado un golpe en la cabeza y se había desmayado, seguramente había sido una alucinación, las gentes se echaron a reír y se fueron, dejándolos solos.
Hugo le dijo que era un mentiroso y Luisito le contestó:
-Será mejor que no digas nada del duende o yo contaré que te vencí, haciéndote cosquillas.
Luisito regresó todos los días al bosque para ayudar a su amigo, el duende, y su amistad duró eternamente.
¿Y qué pasó con Hugo?
Hugo no volvió a decir nada sobre el duende, pues, siempre se reían de él.

BIOGRAFÍA DE WILLIAM SHAKESPEARE


William Shakespeare fue bautizado en Stratford-upon-Avon, el 26 de abril de 1564 según el calendario juliano, se desconoce la fecha de su nacimiento, murió según el calendario gregoriano el 3 de mayo de 1616, y según el calendario juliano el 23 de abril.
Fue un dramaturgo, poeta y actor que vivió en la época Isabelina y Jacobina y es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
Probablemente cursó estudios en la escuela primaria local, la Stratford Grammar School aportándole una educación intensiva en gramática y literatura latinas.
Se casó a los 18 años y tuvo dos hijas y un hijo, que murió a los 11 año, por lo que, algunos críticos sostienen que su obra “Hamlet” fue inspirada en su hijo, ya que se llamaba “Hamnet”.
En 1592 se trasladó a Londres, donde trabajo como dramaturgo y en 1598, su nombre encabezaba la lista de actores en la obra “Cada cual según su honor” de Ben Jonson.
Pronto se convertiría en actor, escritor y copropietario de la compañía teatral Lord Chamberlain. En 1613 se incendió el Teatro del Globo y con él todos los manuscritos del dramaturgo, por lo que se especula si fue el verdadero autor de sus obras.
Según los comentarios más difundidos murió como resultado de una fuerte fiebre, producto de su estado de embriaguez.
*Algunas de sus tragedias y comedias son:
-Romeo y Julieta (1595)
-Hamlet (1601)
-Otelo (1603-1604)
-Los dos hidalgos de Verona (1591)
-Antonio y Cleopatra (1606)
-El mercader de Venecia (1596)
*Poesía:
Venus y Adonis
*También hay numerosas películas basadas en sus obras.